miércoles, 8 de noviembre de 2017

EJERCICIO 1: La nube bajó y se convirtió en androide

Escribir palabras o frases sueltas es un ejercicio de desbloqueo y es conveniente realizarlo a diario. Escribir no es un acto de magia, es la consecuencia de estar existiendo. Estamos escribiendo constantemente por dentro, nuestra cabeza escribe órdenes y señales a nuestros órganos, las palabras son un lenguaje entre muchxs.
Este ejercicio sirve además para pensar en lo que nos gusta y disgusta y contemplar nuestros caminos de ficción mientras los andamos.
La cantidad de palabras (20) es una sugerencia, se puede mucho más.

A)

1-Escribí 20 palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, nombres propios) que te gusten mucho, con las que te relaciones positivamente.

2-Elegí cinco de esas palabras y escribí una oración con cada una. En total, 5 oraciones. En cada oración debe haber una acción, algo concreto que acontezca.
Doy un ejemplo con “nube”, una palabra que a mí me gusta mucho. Mi oración sería:
“La nube bajó y se convirtió en androide”.

3-Por último, elegí una entre las 5 oraciones que escribiste y usala como la primera oración de un cuento breve, lo más breve que se pueda.

B)

En este caso, las palabras con las que vamos a trabajar, son palabras que nos disgusten, que impliquen un malestar, que nos generen un sentimiento creativo. Veinte palabras, cinco oraciones, un cuento breve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario